La práctica milenaria de rendir culto a los muertos en los Andes
Alejandro Herrera Villagra
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Email: sergio.herrerav@unsaac.edu.pe
Palabras Clave: Culturas andinas antiguas, ideología, muerte, momificación, Cápac Hucha, reyes incas.
Resumen
En América del Sur la divinización del espíritu humano y de los muertos llegó a expresar uno de los más importantes hechos de la cultura y la historia. La momificación fue una expresión compleja del universo de las creencias andinas que buscó reificar a individuos transformándolos en objetos de veneración social. A la vez, surgió el sacrificio humano que cumplió la función de ofrecer sangre y carne a las deidades en forma controlada. Entre la momificación y el sacrificio se produjo una memoria sagrada que permitió el surgimiento de nuevas funciones religiosas y políticas. El culto a los muertos se expresó de diversos modos en el pasado y evolucionó de manera extraordinaria constituyendo una dimensión importante de la ideología general en los Andes. El objetivo del presente texto es ensayar algunas ideas en torno al culto a los muertos planteando un enfoque teórico desde la etnohistoria, la antropología y la arqueología.
Total Descargas: 14