La independencia desde adentro: la perspectiva indígena (siglo XIX)
Juan Fernando Vargas Béjar
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Email: fersinho25@gmail.com
Palabras Clave: independencia, indígena, exclusión, heterogeneidad, contexto histórico, cultura.
Resumen
La expectativa que tuvieron los indígenas de la Independencia, tuvo que ver principalmente con el reconocimiento de sus derechos, la integración y asimilación forzada, el impacto que tuvo en la tenencia de tierras, la discriminación y exclusión, la heterogeneidad de la experiencia (variación según región, diversidad y realidad) en diferentes escenarios. Por lo que, se requiere analizar el contexto desde los diferentes cambios sociopolíticos (la independencia tiene un sabor diferente en cada contexto indígena) y poder precisar cuestiones, como, por ejemplo: ¿cómo es que entendió el indígena la república?, ¿cómo fue tratado en ella?, ¿qué espacios tuvo en este nuevo escenario?, ¿cómo lo imaginaron el resto?, ¿cuál fue el sentido de entendimiento y fundamento social, político, económico, ideológico y cultural en el que tuvo que desenvolverse?, y finalmente, ¿cuán significativo fue el sentido de la Independencia del Perú en la vivencia y percibimiento indígena, antes y después de 1821? Es realmente importante saber que la experiencia de la independencia para los indígenas fue compleja y heterogénea, pero, además, se requiere un estudio más profundo de las diferentes perspectivas para comprender mejor su impacto.
Total Descargas: 10