Indígenas guatemaltecos: entre la asimilación estatal y la formación de una conciencia nacional en la guerrilla, 1971-1982
Julio César Martínez Velarde
El Colegio de México (México)
Email: julio.martinez@colmex.mx
Palabras Clave: Indígenas, Estado, EGP, Guatemala, conciencia nacional.
Resumen
El presente artículo tiene el objetivo de analizar las estrategias ideológicas del Estado Guatemalteco y las del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), guerrilla con fuerte presencia en el territorio que aquí se estudia, para desarrollar en los indígenas de Guatemala una conciencia nacional durante la década de 1970 y principios de la siguiente. Este lapso responde al alto grado de violencia derivada del conflicto entre los grupos guerrilleros y las Fuerzas Armadas guatemaltecas, bandos que reclutaron en sus filas a un gran número de indígenas. Esta investigación se finca en el uso de la literatura testimonial de guerra, así como en entrevistas a excombatientes, las cuales fueron realizadas por algunos investigadores dedicados al estudio de la guerra civil en Guatemala. La revisión de estas fuentes pone de manifiesto que el indígena ocupó un lugar preponderante en la disputa entre el ejército guatemalteco y el EGP, pues su número en ese país era alto. Por tanto, fue necesario que los grupos en pugna fomentaran sistemas de adoctrinamiento político, en los cuales la nación, como idea, fue uno de los motores de la guerra civil guatemalteca durante la segunda mitad del siglo XX.
Total Descargas: 11